Eubranchus farrani (Alder y Hancock, 1844)
Orden: Nudibranchia Familia: Eubranchidae
Eubranchus: branquias verdaderas
Farrani: Dedicado al Dr. G.P. Farrán de Dublín, que ayudó a recolectar el ejemplar que describió la especie.
Hasta 2 cms de longitud, presentan un cuerpo de color blanco translúcido, los rinóforos son más largos que los tentáculos orales y ambos presentan el ápice de color amarillo oro. Las ceras son globulosas, muy característico de esta especie, y también presentan los ápices de un color amarillo oro, dispuestas en 6 pares de grupos de 1-3 ceras cada uno. Esta forma cromática es la más común, aunque puede presentarse con manchas marrones por todo el cuerpo y las ceras, de color naranja con la punta de las ceras blancas o de color gris con un anillo blanco en la punta de las ceras.
Se encuentra en la zona intermareal o en aguas poco profundas, bajo piedras o sobre colonias de Obelia geniculata, hidrario del que se alimenta.
En el Atlántico se puede ver desde Noruega hasta las Canarias y Azores. En el Mediterráneo se puede ver por distintos puntos de la costa andaluza y Mediterráneo occidental. En el Estrecho se puede ver en Tarifa.
Fuentes
consultadas:
·
Paradigmas de una Fauna Insólita.
Los Moluscos Opistobranquios del Campo de Gibraltar (Jose Carlos García-Gómez, 1ª
edición, Instituto de Estudios Campogibraltareños, 2002)
·
Molusos Marinas de Andalucía, tomo
II (Serge Gofas,
Diego Moreno y Carmen Salas, 1ª edición, Universidad de Málaga, Servicio de
Publicaciones e Intercambios Científicos, 2011)