Spurilla neapolitana (Delle Chiaje, 1844)
Orden: Nudibranchia Familia: Aeolidiidae
Spurilla: animal marino de forma similar o nacimiento ilegítimo, espúreo.
Neapolitana: referente a la ciudad de Nápoles.
Hasta 6 cms de longitud, cuerpo alargado de color amarillento, pardo o verdoso, similar a las anémonas de las que se alimenta. Las ceras son algo globulosas y curvas, de color grisácea o castaña con los ápices blancos, el número de ceras aumenta con el tamaño del animal, llegando a agruparse en 9 grupos a cada lado. Los rinóforos son lamelados y de color amarillento. Los tentáculos orales son de mayor tamaño que los rinóforos y presentan una coloración parduzca más oscura en su base para acabar presentando una coloración más clara.
Spurilla neapolitana junto a una anémona que le sirve de alimento. |
Suele encontrarse desde la zona intermareal hasta unos poco metros de profundidad y bajo piedras donde abunden anémonas que constituyen sus presas como Anemonia viridis, A. sulcata, Aiptasia mutabilis o Actinothoe sphynrodeta.
Especie anfiatlántica, se puede encontrar desde El Caribe hasta Brasil y desde el Mar Cantábrico hasta Mauritania, Canarias, Madeira y Azores. En el Mediterráneo se puede ver por toda la costa penínsular. En la zona del Estrecho de Gibraltar se puede localizar en La Ballenera (Algeciras) y en Tarifa.
Fuentes
consultadas:
·
Paradigmas de una Fauna Insólita.
Los Moluscos Opistobranquios del Campo de Gibraltar (Jose Carlos García-Gómez, 1ª
edición, Instituto de Estudios Campogibraltareños, 2002)
·
Molusos Marinas de Andalucía, tomo
II (Serge Gofas,
Diego Moreno y Carmen Salas, 1ª edición, Universidad de Málaga, Servicio de
Publicaciones e Intercambios Científicos, 2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario