Orden: Nudibranchia. Infraorden: Doridacea. Familia: Discodorididae.
Jorunna: en honor a Jorunn Bjarnadottir, personaje de una saga vikinga.
Tomentosa: terciopelo en latín.
Hasta 5 cms de longitud, posee un cuerpo ancho, de color grisáceo moteado de manchas más oscuras con un patrón más o menos irregular aunque suele formar una línea a cada lado del manto. El manto posee numerosas espículas dérmicas. Los rinóforos son cortos y lamelados. Posee de 10 a 12 hojas blanquiales. tanto el penacho branquial como los rinóforos pueden ser ocultados dentro del cuerpo en caso de peligro.
Suele encontrarse bajo las piedras, sobre todo en la zona intermareal o a poca profundidad, en zonas donde abunden esponjas del género Haliclona, Halichondria, Hemimycale e Hymeniacidon, de las que se alimenta.
Se ha descrito en el Atlántico, Islas Británicas, Francia, Canarias, Azores y en toda la costa atlántica y mediterránea de la Península Ibérica. En el Estrecho puede localizarse en los intermareales entre la Bahía de Algeciras y Tarifa.
Fuentes
consultadas:
·
Paradigmas de una Fauna Insólita.
Los Moluscos Opistobranquios del Campo de Gibraltar (Jose Carlos García-Gómez, 1ª
edición, Instituto de Estudios Campogibraltareños, 2002)
·
Molusos Marinas de Andalucía, tomo
II (Serge Gofas,
Diego Moreno y Carmen Salas, 1ª edición, Universidad de Málaga, Servicio de
Publicaciones e Intercambios Científicos, 2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario