Podemos diferenciar las siguientes partes:
- Rinóforos
- Tentáculos orales
- Pie
- Cuerpo
- Ojos
- Cavidad bucal
- Manto (en los doridáceos)
- Ceras (en lo aeolidáceos, dendronotáceos y algunos armináceos)
- Penacho branquial (en los doridáceos)
Vamos a ver las funciones de cada parte:
RINÓFOROS:
TENTÁCULOS ORALES:
Muy desarrollados en los aeolidáceos pero muy pequeños en los doridáceos, son dos tentáculos dispuestos a ambos lados de la cavidad bucal que sirven para reconocer el terreno por el cual el animal avanza y también tienen cierta función olfativa.
PIE, CUERPO Y MANTO:
El cuerpo suele estar rematado en su parte inferior por un musculoso pie que ayuda al animal a fijarse al fondo y a avanzar. En los doridáceos, el cuerpo está rematado en su parte superior por un tejido llamado manto, que se prolonga por la cabeza del animal formando el velo oral.
OJOS:
Están situados bajo la base de los rinóforos, son internos (están por debajo de la piel del animal) y muy rudimentarios, sólo detectan variaciones de sombras y luces, lo cual les indica si hay algún predador cerca.
Son fácilmente distinguibles en algunas especies de aeolidáceos pero casi imposible de distinguir en los doridáceos.
CAVIDAD BUCAL:
Situada en la parte inferior de la cabeza, consta de una cavidad con una lengua dentada en su interior llamada rádula. Algunas especies carecen de rádula y devoran a sus presas mediante succión (Platydoris argo, Doriopsilla areolata...)
PENACHO BRANQUIAL:
Es una estructura externa ramificada presente en los doridáceos. Estas ramas están muy vascularizadas y repletas de líquido circulatorio y es el órgano en el que se realiza el intercambio gaseoso, o sea, la respiración.
Al ser un órgano delicado e importante, algunas especies pueden retraerlo al interior del cuerpo como sucede con los rinóforos. En el centro de este penacho se encuentra el poro anal por donde defeca el animal.
CERAS:
Estas estructuras presentes en los aeolidáceos, dendronotáceos y en algunos arminaceos, en forma de pinchos o mazas, tienen una triple función:
-Respiratoria: al no poseer penacho branquial, estas estructuras están llenas de líquido circulatorio para permitir el intercambio gaseoso.
-Digestiva: dentro de estas estructuras se encuentran extendidas las glándulas digestivas para aumentar la superficie de absorción.
-Defensiva: algunas especies poseen en la punta de las ceras un cnidosaco donde suelen acumular toxinas que adquieren de los organismos de los que se alimentan.
Bueno, espero que os guste esta parte y que sepáis lo que es cada parte visible del cuerpo de estos animalitos. Un saludo a todos y estad atentos, pronto subiré más información.
Fuentes
consultadas:
·
OPK Opistobranquis: http://opistobranquis.info/es/guia
·
Guía de Asturnatura: www.asturnatura.com/guia-nudibranquios-nudis-opistobranchia.html
·
Nudipixel: www.nudipixel.com
·
Paradigmas de una Fauna Insólita.
Los Moluscos Opistobranquios del Campo de Gibraltar (Jose Carlos García-Gómez, 1ª
edición, Instituto de Estudios Campogibraltareños, 2002)
·
Molusos Marinas de Andalucía, tomo
II (Serge Gofas,
Diego Moreno y Carmen Salas, 1ª edición, Universidad de Málaga, Servicio de
Publicaciones e Intercambios Científicos, 2011)
Felicidades Manuel !!!
ResponderEliminarA mi parecer una forma perfecta de explicarlo, para todos los públicos y sin meterte en grandes berenjenales.
Felicidades por el trabajo!!
pd: revisa los textos de "pie, cuerpo y manto" y "cavidad bucal" se te ha quedado algo de texto en negro y no se lee bien.