Orden: Nudibranchia Familia: Chromodorididae
Tricolor: tres colores haciendo referencia al azul, amarillo y blanco de los especímenes juveniles
Alcanza un tamaño de 3-4 cms., cuerpo alargado de color azul de base con una línea dorsal central amarilla que empieza entre los rinóforos y acaba en la cola rodeando el penacho branquial. En algunos especímenes esta línea puede mostrarse discontinua o casi inexistente con algunos vestigios en forma de trazos cortos. El manto está ribeteado de amarillo. Los rinóforos son azules, sin líneas ni manchas y el penacho branquial presenta una única línea amarilla en cada hoja. Esta especie retrae los rinóforos y las branquias al interior del cuerpo ante cualquier amenaza.
Se encuentra en fondos rocosos, hasta 115 metros de profundidad, suele encontrarse en paredes y substratos con abundancia de invertebrados. Tiene varias glándulas defensivas que secretan una substancia repelente para los depredadores. Sus puestas consisten en cintillas blancas dispuestas en espiral. Se alimenta de esponjas como Dysidea avara o fragilis
Juvenil de F. tricolor |
Se encuentra desde el Golfo de Vizcaya hasta el Mediterráneo occidental, Madeira, Azores y Canarias. En Andalucía se encuentra por toda su costa y en el Estrecho de Gibraltar es una de las especies más comunes, especialmente en Tarifa por sus dos orillas (Mediterránea y Atlántica).
F. tricolor alimentándose de una esponja |
F. tricolor apareándose
Fuentes
consultadas:
·
OPK Opistobranquis: http://opistobranquis.info/es/guia
·
Guía de Asturnatura: www.asturnatura.com/guia-nudibranquios-nudis-opistobranchia.html
·
Nudipixel: www.nudipixel.com
·
Paradigmas de una Fauna Insólita.
Los Moluscos Opistobranquios del Campo de Gibraltar (Jose Carlos García-Gómez, 1ª
edición, Instituto de Estudios Campogibraltareños, 2002)
·
Molusos Marinas de Andalucía, tomo
II (Serge Gofas,
Diego Moreno y Carmen Salas, 1ª edición, Universidad de Málaga, Servicio de
Publicaciones e Intercambios Científicos, 2011)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario