Orden: Nudibranchia Familia: Polyceridae
Polycera: poli (muchos) cera (cuernos), por las prolongaciones cefálicas
Faeroensis: en refrerencia a las Islas Faroes, donde fué descrita
Polycera faeroensis. Foto: Miguel Fernández |
Suele encontrarse en fondos rocosos o paredes sombrías hasta 25 metros de profundidad, sobre briozoos como Membranipora membranacea o Sessibugula barrosoi de los que se alimenta.
Se encuentra por toda la costa atlántica europea, en Andalucía se conoce en el Estrecho de Gibraltar y en las costas de Málaga, Granada y Almería. En la zona del Estrecho se puede ver sobre todo por Tarifa, en ambas orillas.
Fuentes
consultadas:
·
Paradigmas de una Fauna Insólita.
Los Moluscos Opistobranquios del Campo de Gibraltar (Jose Carlos García-Gómez, 1ª
edición, Instituto de Estudios Campogibraltareños, 2002)
·
Molusos Marinas de Andalucía, tomo
II (Serge Gofas,
Diego Moreno y Carmen Salas, 1ª edición, Universidad de Málaga, Servicio de
Publicaciones e Intercambios Científicos, 2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario