martes, 4 de agosto de 2015

Cambios y controversias en la clasificación de los nudibranquios

En este tema tengo que tratar un tema en el que no he querido profundizar demasiado por dos motivos, uno por mi escaso conocimiento de este asunto tan amplio y extendido, y el otro para no aburrir ni confundir a los lectores no habituados en este mundo.
Lo único definir, para arrojar un poco de luz, el concepto de taxonomía, que es la ciencia que se encarga de clasificar y ordenar de una manera jerarquizada los grupos de animales y plantas.

El primer tema que voy a tratar es el controvertido estudio molecular que realizaron los biólogos Johnson R. F.  y Gosliner T. M. en 2012 que causó un poco de revuelo en la clasificación de los Chromodoridios de nuestras aguas:

Traditional Taxonomic Groupings Mask Evolutionary History: A Molecular Phylogeny and New Classification of the Chromodorid Nudibranchs

http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0033479

En el anterior enlace podeis consultar el estudio completo si teneis un buen nivel de inglés

Para los que se quieran ahorrar tanta lectura y no profundizar tanto, con la llegada de los estudios moleculares (mediante análisis del ADN) se revolucionó la forma de clasificar los opistobranquios, que se realizaba anteriormente mediante morfología y estudio de la rádula y otros orgánulos al microscopio. Estos señores decidieron comparar el ADN de los Hypselodoris y Chromodoris del Pacífico con los del Atlántico Oriental y Mediterráneo (los nuestros), descubriendo que no pertenecían a la misma familia, por lo que un grupo tenía que cambiar de género. ¿Y quien se tiene que salir? Pues las especies que fueron descritas más recientemente, o sea, los nuestros. Así que se reclasificaron a los Hypselodoris del Atlántico y Mediterráneo dentro de la familia Felimare y a los Chromodoris en la de Felimida:

HYPSELODORIS--------->FELIMARE
CHROMODORIS--------->FELIMIDA

Así que "nos quedamos sin" Chromodoris e Hypselodoris en nuestras aguas y tuvimos que readaptarnos a renombrar al mismo animalillo de otra manera. No obstante, el estudio no se hizo con todas las especies de nuestras aguas y hay biólogos revisando el estudio. En este mundillo nada es estable.


Felimare (Hypselodoris) tricolor


Felimida (Chromodoris) krohni

Otra controversia que hubo fué la clasificación del siguiente nudibranquio conocido como "vaquita" por su coloración:

 
 
 
Aunque este animal fué descrito inicialmente como Peltodoris atromaculata por Rudolph Bergh en 1880, otro malacólogo reclasificó a este animal como Discodoris atromaculata pero con la llegada de los estudios moleculares se demostró que en realidad pertenecía a la familia de los Peltodoris, también perteneciente a los discodorídeos, por lo que la denominación correcta es Peltodoris atromaculata, aunque podamos ver aún su antígua denominación en algunas publicaciones como Discodoris atromaculata.
 
Y por último, hablar de la controversia que hay entre los géneros Cuthona y Trinchesia, en nuestras aguas hay varias especies de Cuthonas (ocellata, caerulea, genovae...) pero hay una corriente que defiende reclasificar a estos animalillos en el género Trinchesia. Todo el meollo lo podeis consultar en el siguiente enlace:
 
 
El género Cuthona (Alder & Hancock, 1855) fué descrito antes que el género Trinchesia (Von Ihering, 1879), por lo que, en teoría, tendría prioridad en género Cuthona. De momento, oficialmente nuestras Cuthonas siguen en su género sin cambiar a la espera de la conclusión de los estudios que indiquen si ambos géneros son el mismo o se trata de géneros distintos.
 
Cuthona ocellata ¿o quizás Trinchesia?
 
Espero no haberos aburrido demasiado con este tema y no haberme metido demasiado en terrenos pantanosos que muchos controlan mil veces más que yo.
 
Fuentes consultadas:
·         OPK Opistobranquis: http://opistobranquis.info/es/guia
·         Nudipixel: www.nudipixel.com
·         Paradigmas de una Fauna Insólita. Los Moluscos Opistobranquios del Campo de Gibraltar (Jose Carlos García-Gómez, 1ª edición, Instituto de Estudios Campogibraltareños, 2002)
·         Molusos Marinas de Andalucía, tomo II (Serge Gofas, Diego Moreno y Carmen Salas, 1ª edición, Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones e Intercambios Científicos, 2011)

2 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Gracias, me alegra de que te guste. Ahora me estoy dedicando a meter especie por especie hasta describir todas las que tengo.

      Eliminar