Si me lo permitís, voy a hacer un pequeño inciso en el blog aprovechando que acabo de colgar las fichas de las tres especies de Flabellina de color violáceo que hay en nuestras aguas y que se asemejan tanto entre sí de tal forma, que han dado lugar a numerosos errores de identificación.
Repasemos las tres especies de Flabellina de color violáceo que hemos descrito:
- Flabellina affinis
- Flabellina pedata
- Flabellina ischitana
![]() |
F. affinis |
![]() |
F. pedata |
![]() |
F. ischitana |
¿Cómo diferenciarlas entre sí? Es muy sencillo, fijándonos en las ceras y en los rinóforos.
Si las ceras pasan del blanco de la punta a un color violáceo y luego al rojo: F. affinis
Si las ceras pasan directamente del blanco de la punto al naranja/rojo/rosa: F. pedata o ischitana
En cuanto a la segunda diferencia, los rinóforos:
Rinóforos lisos sin laminillas: F. pedata
Rinóforos con laminillas o lamelados: F. ischitana o affinis
De ahí obtenemos las características propias de cada especie:
Flabellina affinis: ceras blanco-violeta-rojo y rinóforos lamelados
Flabellina pedata: ceras blanco-rosa/rojo y rinóforos lisos
Flabellina ischitana: ceras blanco-rojo y rinóforos lamelados
![]() |
Rinóforos y ceras de una F. affinis |
![]() |
Rinóforos y ceras de una F. ischitana |
![]() |
Rinóforos y ceras de una F. pedata |
Pero como todo en la naturaleza, hay alguna sorpresa que nos pueda confundir. Si en la punta de las ceras observamos manchas blancas a modo de salpicaduras tal que así:
Entonces no se trata de una Flabellina, sino de un Piseinotecus soussi, el cual ha sido confundido numerosas veces por su extraordinaria semejanza con las Flabellinas antes descritas.
![]() |
Piseinotecus soussi con sus "salpicaduras" blancas en las puntas de las ceras y sus rinóforos lisos |
Espero que esto os sirva de guía y para satisfacer la curiosidad de más de uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario